Comisiones Obreras de Madrid | 20 septiembre 2025.

Mujeres a la vanguardia del activismo medioambiental

    Dina Garzón y Safira Cantos analizan el ecofeminismo y el compromiso femenino frente al cambio climático, la más grave amenaza a los derechos humanos en la actualidad

    18/09/2019.
    Dina Garz贸n, junto a 脕ngel Juber铆as

    Dina Garz贸n, junto a 脕ngel Juber铆as

    La última mesa de la primera jornada de la Escuela Sindical trató el compromiso de las mujeres contra el cambio climático, y fue moderada por el secretario de Medio Ambiente de CCOO de Madrid, Ángel Juberías, que valoró el “empoderamiento” de la mujer en la lucha en defensa del medio ambiente, pero lamentó también la violencia que sufren como consecuencia de ello.

    En su intervención, la coordinadora de la Red Ecofeminista, Dina Garzón, quiso en primer lugar reconocer el trabajo medioambiental de CCOO para posteriormente explicar que el ecofeminismo es un movimiento con 45 años de historia, que se nutre del feminismo, la ecología y el animalismo, que en España tiene en Alicia Puleo a uno de sus máximos exponentes.

    Incidió Garzón en que la búsqueda de soluciones a la emergencia climática que se avecina tiene que venir del trabajo conjunto de mujeres y hombres. Finalizó reivindicando que las mujeres, que son mayoritarias en la base de los movimientos sociales, empiecen a participar en la toma de decisiones en estos movimientos.

    La otra ponente, Safira Cantos, directora de Amnistía Internacional Madrid, no pudo intervenir in situ pero lo hizo a través de un vídeo en el que advirtió de que el cambio climático es la mayor amenaza para los derechos humanos y de que si no se toman medidas de inmediato aumentarán las desigualdades, entre países desarrollados y naciones en vías de desarrollo, pero también entre unas personas trabajadoras y otras.

    Cantos quiso denunciar la represión y el hostigamiento que sufren las mujeres activistas ambientales, siendo especialmente peligrosa su labor en la zona de América Latina, citando el ejemplo de la hondureña Berta Cáceres, activista feminista en defensa de los recursos naturales y de los derechos de las comunidades indígenas, asesinada en el año 2016.

    Concluyó la representante de Amnistía Internacional haciendo un llamamiento a secundar la movilización internacional por el clima del próximo 27 de septiembre.

    Noticias relacionadas

    Toxo y Cedr煤n inauguran la Escuela de Verano 2015 de CCOO de Madrid

    CCOO inicia el debate sobre el nuevo paradigma del trabajo

    CCOO tiene que dar respuestas para mejorar los pilares de la protecci贸n social, afirma Toxo

    Es falso que se gane competitividad reduciendo los salarios

    La nueva pobreza cuestiona el sistema democr谩tico de partidos y alienta el racismo

    Muchos temen la representaci贸n del sindicato por su enorme y s贸lida base

    Hay que concienciar a la clase trabajadora

    Fue un aut茅ntico militante, el paradigma del orgullo de clase

    Escuela Sindical 2016 CCOO Madrid

    Escuela Sindical de CCOO Madrid, segundo d铆a

    Escuela Sindical de CCOO de Madrid: El trabajo en el centro del debate

    Escuela Sindical 2016 CCOO Madrid

    Toxo y Cedr煤n inauguran en M贸stoles la Escuela Sindical de CCOO de Madrid

    Cedr煤n pide al Gobierno madrile帽o 鈥渕enos postureo y m谩s actuaci贸n鈥

    Toxo: 鈥淓spa帽a no se merece un Gobierno como el que tenemos en funciones"

    El papel institucional del sindicato

    La Escuela Sindical se clausura rindiendo homenaje a las personas que formaron las Comisiones Obreras en el 50 Aniversario de la Inter-ramas

    Fortalecer el sindicato para defender los derechos

    Empleo duradero, redistribuci贸n y salarios dignos

    Escuela Sindical 2016 de CCOO de Madrid

    Fotogaler铆a de la Escuela Sindical 2016 de CCOO de Madrid celebrada en M贸stoles

    Escuela Sindical 2016, inauguraci贸n

    Escuela Sindical 2016. Prioridades de CCOO para el curso pol铆tico

    Escuela Sindical de CCOO Madrid 2016. La funci贸n de los agentes sociales

    Todos los v铆deos de la Escuela Sindical 2016 de CCOO de Madrid

    Escuela Sindical: La garant铆a de rentas en la salida de la crisis

    Escuela Sindical 2016 de CCOO Madrid. El trabajo como fuente de derechos

    Escuela Sindical 2016 de CCOO Madrid. Homenaje a las personas que fundaron las CCOO de Madrid

    Escuela Sindical de CCOO de Madrid 2016, clausura

    El trabajo en el centro del debate sindical. Escuela sindical de CCOO de Madrid 2016

    Escuela Sindical 2017: CCOO se Mueve

    Emisi贸n en directo: Escuela Sindical de CCOO Madrid, inauguraci贸n

    Emisi贸n en directo: Escuela Sindical

    CCOO pone la precariedad, la igualdad y la corrupci贸n en el centro del debate en Madrid

    Unai Sordo fija la lucha contra la precariedad y la desigualdad como la 鈥減rioridad鈥 de CCOO

    Escuela Sindical 2018 de CCOO Madrid: AVANZANDO desaf铆os sindicales del siglo XXI

    La actual situaci贸n pol铆tica supone 鈥渦na ventana de oportunidad鈥 que CCOO debe aprovechar

    Luz Rodr铆guez destaca el papel clave de la negociaci贸n colectiva frente a la digitalizaci贸n del trabajo

    Los partidos avanzan sus propuestas en materia de empleo, sobre desigualdad y precariedad

    Antonio Guti茅rrez reivindica las ra铆ces sociales y populares de la Transici贸n

    El papel de las mujeres como eje transformador de la sociedad

    Finaliza una muy participativa y productiva Escuela Sindical 2018

    XXVI Escuela Sindical CCOO Madrid: A pie de obra, las mujeres transformadoras del mundo

    Cedr煤n insiste en la necesidad de cambiar el modelo social patriarcal

    Construyendo una nueva identidad masculina frente al machismo

    Mujeres a la vanguardia del activismo medioambiental

    CCOO destaca la importancia de los planes de igualdad

    La sociedad de los cuidados y su impacto econ贸mico

    Precariedad laboral en el sector de los cuidados

    Los objetivos de la agenda 2030: propuestas desde la pol铆tica

    Inauguraci贸n de la Escuela Sindical 2019 de CCOO Madrid

    La Escuela Sindical 2022 de CCOO de Madrid, directo

    Escuela Sindical 2022

    Da comienzo la Escuela Sindical, 鈥渞eferente imprescindible鈥 en la formaci贸n de cuadros de CCOO de Madrid

    Unai Sordo y Paloma L贸pez clausuran la Escuela Sindical de CCOO de Madrid

    G茅nero y territorio, las brechas de la digitalizaci贸n

    Paloma L贸pez reivindica la formaci贸n y la inteligencia colectiva para una transformaci贸n social justa y sostenible

    鈥淐COO quiere entrar en la organizaci贸n del trabajo y del sistema productivo鈥

    Noticias relacionadas

    Toxo y Cedr煤n inauguran la Escuela de Verano 2015 de CCOO de Madrid

    CCOO inicia el debate sobre el nuevo paradigma del trabajo

    CCOO tiene que dar respuestas para mejorar los pilares de la protecci贸n social, afirma Toxo

    Es falso que se gane competitividad reduciendo los salarios

    La nueva pobreza cuestiona el sistema democr谩tico de partidos y alienta el racismo

    Muchos temen la representaci贸n del sindicato por su enorme y s贸lida base

    Hay que concienciar a la clase trabajadora

    Fue un aut茅ntico militante, el paradigma del orgullo de clase

    Escuela Sindical 2016 CCOO Madrid

    Escuela Sindical de CCOO Madrid, segundo d铆a

    Escuela Sindical de CCOO de Madrid: El trabajo en el centro del debate

    Escuela Sindical 2016 CCOO Madrid

    Toxo y Cedr煤n inauguran en M贸stoles la Escuela Sindical de CCOO de Madrid

    Cedr煤n pide al Gobierno madrile帽o 鈥渕enos postureo y m谩s actuaci贸n鈥

    Toxo: 鈥淓spa帽a no se merece un Gobierno como el que tenemos en funciones"

    El papel institucional del sindicato

    La Escuela Sindical se clausura rindiendo homenaje a las personas que formaron las Comisiones Obreras en el 50 Aniversario de la Inter-ramas

    Fortalecer el sindicato para defender los derechos

    Empleo duradero, redistribuci贸n y salarios dignos

    Escuela Sindical 2016 de CCOO de Madrid

    Fotogaler铆a de la Escuela Sindical 2016 de CCOO de Madrid celebrada en M贸stoles

    Escuela Sindical 2016, inauguraci贸n

    Escuela Sindical 2016. Prioridades de CCOO para el curso pol铆tico

    Escuela Sindical de CCOO Madrid 2016. La funci贸n de los agentes sociales

    Todos los v铆deos de la Escuela Sindical 2016 de CCOO de Madrid

    Escuela Sindical: La garant铆a de rentas en la salida de la crisis

    Escuela Sindical 2016 de CCOO Madrid. El trabajo como fuente de derechos

    Escuela Sindical 2016 de CCOO Madrid. Homenaje a las personas que fundaron las CCOO de Madrid

    Escuela Sindical de CCOO de Madrid 2016, clausura

    El trabajo en el centro del debate sindical. Escuela sindical de CCOO de Madrid 2016

    Escuela Sindical 2017: CCOO se Mueve

    Emisi贸n en directo: Escuela Sindical de CCOO Madrid, inauguraci贸n

    Emisi贸n en directo: Escuela Sindical

    CCOO pone la precariedad, la igualdad y la corrupci贸n en el centro del debate en Madrid

    Unai Sordo fija la lucha contra la precariedad y la desigualdad como la 鈥減rioridad鈥 de CCOO

    Escuela Sindical 2018 de CCOO Madrid: AVANZANDO desaf铆os sindicales del siglo XXI

    La actual situaci贸n pol铆tica supone 鈥渦na ventana de oportunidad鈥 que CCOO debe aprovechar

    Luz Rodr铆guez destaca el papel clave de la negociaci贸n colectiva frente a la digitalizaci贸n del trabajo

    Los partidos avanzan sus propuestas en materia de empleo, sobre desigualdad y precariedad

    Antonio Guti茅rrez reivindica las ra铆ces sociales y populares de la Transici贸n

    El papel de las mujeres como eje transformador de la sociedad

    Finaliza una muy participativa y productiva Escuela Sindical 2018

    XXVI Escuela Sindical CCOO Madrid: A pie de obra, las mujeres transformadoras del mundo

    Cedr煤n insiste en la necesidad de cambiar el modelo social patriarcal

    Construyendo una nueva identidad masculina frente al machismo

    Mujeres a la vanguardia del activismo medioambiental

    CCOO destaca la importancia de los planes de igualdad

    La sociedad de los cuidados y su impacto econ贸mico

    Precariedad laboral en el sector de los cuidados

    Los objetivos de la agenda 2030: propuestas desde la pol铆tica

    Inauguraci贸n de la Escuela Sindical 2019 de CCOO Madrid

    La Escuela Sindical 2022 de CCOO de Madrid, directo

    Escuela Sindical 2022

    Da comienzo la Escuela Sindical, 鈥渞eferente imprescindible鈥 en la formaci贸n de cuadros de CCOO de Madrid

    Unai Sordo y Paloma L贸pez clausuran la Escuela Sindical de CCOO de Madrid

    G茅nero y territorio, las brechas de la digitalizaci贸n

    Paloma L贸pez reivindica la formaci贸n y la inteligencia colectiva para una transformaci贸n social justa y sostenible

    鈥淐COO quiere entrar en la organizaci贸n del trabajo y del sistema productivo鈥